Apuntes de Derecho

Apuntes y resúmenes para el estudio de la carrera de abogacía en la Argentina | Civil, Comercial, Internacional, Laboral y Constitucional

miércoles, 17 de octubre de 2018

Cómo hacer apuntes de derecho: consejos para estudiantes (métodos, técnicas y preparación)

✅Técnicas de estudio y armado de apuntes para estudiantes de Abogacía

Armar apuntes de Derecho: de 0 a 100. Aprender técnicas y métodos.

Consejos para estudiantes de Derecho

No es la intención dar una clase magistral sobre cómo, dónde y cuándo estudiar Derecho en la Argentina pero esperamos que este artículo te pueda servir a la hora de elegir la carrera o de encontrarle una vuelta a la forma de estudio. Un repaso por métodos, técnicas, hacks, tips y recomendaciones para armar tus apuntes de Derecho o para encontrarlos por ahí. apuntesderecho.org tiene cientos de fallos, apuntes, trabajos prácticos y papers que te pueden servir, pero este texto va dirigido más a la cómo estudiar Derecho y no morir en el intento.

Técnicas de estudio para estudiantes de Derecho


¿Buscás cambiar tu rutina de estudio? Lo más importante es la organización. Están quienes prefieren escribir sobre un cuaderno y los que ya usan todo digitalizado. Aunque, ojo, también hay aplicaciones que permiten escanear los cuadernos y guardar toda la información en la nube, ya sea para que la puedas compartir con compañeros de clase como para que estudies desde el teléfono.


  • Tomar los apuntes de clase y después reescribirlos en otro cuadernos o en la computadora. Es una buena manera de retener la información, de agregarle datos, de anotar comentarios y de complementarlos. Así se retiene el tema a estudiar.
  • Método de doble lectura. Una buena manera de complementarlos, en caso de que sea en un cuaderno, es imprimiendo leyes o artículos sobre los que trata la materia, recortarlos y pegarlos en los nuevos apuntes. Complementa, facilita la lectura y uno se va a familiarizando con el articulado de la materia
  • Dividir por tema. Tener diferentes folios/carpetas para cada tema de la materia. Uno se va fijando tiempos de estudio, metas. También se pueden utilizar clips o notas adhesivas de color (post-it). ¡Y no olvidar resaltador par marcar cada tema! Lo ideal es esquematizar y tener las ideas más claras. Podés diferenciar diferentes colores para agilizar la memoria y facilitar los procesos de aprendizaje: texto principal, títulos, ejemplos, artículos, jurisprudencia. Cada una con diferente color.
  • Marcar las dudas en un costado de la hoja (si usás cuaderno) o como comentario en Word (si es digital). Es una buena manera de volver sobre ese punto a la hora de repasar el apunte.
  • Leer todo el texto, marcar dudas, memorizar, corregir, repasar y entender cada punto. Lograr darle una lógica al apunte facilita las cosas.

Video: 5 hacks/tips para superar la carrera de Derecho




Quiero estudiar Derecho... pero no sé nada: cómo tomar apuntes en clase


  • Los apuntes deben ser tuyos. Más allá de que te compartan apuntes tus compañeros, lo ideal es que los tomes vos. Porque así podés hacer tus anotaciones, dejar apreciaciones personales y más. Es tu manera de ver la la asignatura.
  • Hay que ir a clase preparado para tomar apuntes. En el bolso/mochila no te olvides el cuaderno, los resaltadores, los pot-it, lapices o lapiceras, el material de la asignatura (códigos, leyes, constitución). Esto ahorra tiempo.
  • Escuchar al profesor y después tomar apunte. Es clave tomar la idea del profesor desde el minuto cero. No sirve transcribir y no entender. Es preferible escuchar y luego tomar nota. Si entendés el tema es como si lo hubieses estudiado por duplicado: cuando lo entendés y cuando lo transcribes.
  • Abreviaturas. Otro tema clave para ahorrar tiempo: ponele abreviaturas a los apuntes para agilizar la toma de la clase. CN es Constitución Nacional, art14 es artículo 14 y así. Acortar palabras y darle fluidez al apunte.
  • Utilizá las nuevas tecnologías. Si la facultad en donde estudiás te lo permite es recomendable poder tomar notas en tu notebook, tablet o teléfono. Ganás tiempo y prolijidad. Además, podés compartirlos, agregarles anotaciones online y demás.

¿Se necesita algún tipo de ropa para estudiar Derecho?


No, no es obligatoria una vestimenta formal para estudiar Abogacía. Se puede ir a la facultad con cualquier tipo de ropa, siempre y cuando respete las normas de la casa de estudio. Hay universidades más estrictas que otras (dificilmente te dejen entrar con bañador o un short de fútbol), pero no existe un tipo de ropa especial para el estudio del Derecho, como sí puede suceder en otras carreras. Eso sí, si estás en la etapa de práctica profesional es recomendable vestir formal tanto para hombres como para mujeres. Básicamente por que son la cara de la facultad en cada caso.

1 comentario: